Blog > ¿Cómo definir los precios para tu curso online?

¿Cómo definir los precios para tu curso online?

Como definir los precios para tu curso online

Tiempo de lectura: 6 minutos

La mayoría de los productos digitales, cómo los cursos online, se basan en 2 criterios, el precio de la competencia y el coste del producto.
El precio de la competencia o de mercado, quiere decir que nos basaríamos en el precio de otros productos parecidos al nuestro.
El criterio de “coste del producto” se basa en el coste directo e indirecto de la realización y mantenimiento de nuestros cursos online.
El problema de utilizar estos dos criterios para definir nuestros precios, es que no toman en cuenta al “valor que genera el producto” y esto quiere decir lo siguiente:
Si basamos el precio en el de la competencia, solo necesitaríamos ofrecer un producto que produzca el mismo valor que la competencia.
Por otro lado, si basamos el precio en el coste, nuevamente olvidamos el valor que generamos con el producto y podríamos ofrecer un producto con un precio más alto que el valor percibido.

Veamos entonces, cómo definir el precio de nuestro curso online, basándonos en el criterio de “Valor percibido”. Antes, es necesario que notes que no hablamos de “valor generado” porque es algo subjetivo. En su lugar, hablaremos de valor percibido.

PASO 1: Define el valor que quieres transmitir. Por ejemplo, el valor que queremos conseguir con nuestro curso online “Cómo usar la persuasión para vender tu curso online” es que los autores puedan usar los principios de persuasión para vender sus cursos online con facilidad. Por cierto, puedes ver este curso gratis aquí.

PASO 2: Define el esfuerzo comercial que quieres hacer para llevar el mensaje de valor a tu público. Con “esfuerzo”, nos referimos a tiempo, dinero y materiales. En este tipo de venta, el verdadero esfuerzo no esta en la creación del producto (curso online) si no en el esfuerzo que estemos dispuestos a hacer para llevar el mensaje al público correcto.

PASO 3: Define el precio enfocado en el valor. Si has seguido los dos pasos anteriores, ahora puedes poner el precio que quieras, el límite lo imponen los pasos anteriores.


NOTA IMPORTANTE: Tomará un tiempo conseguir el valor percibido de tu curso online. Entonces, durante el tiempo de su crecimiento, puedes plantear precios de transición (ej. Preventa, lanzamiento, descuento, etc.). En resumen, para poner precios hoy en día, te proponemos que pongas el foco en el “valor percibido” y no en el coste o precio de mercado. Si quieres aprender a vender tus cursos con facilidad, te recomendamos nuestro curso online gratuito “Cómo vender un curso online todos los días”